Dirigentes sindicales adquirieron conocimientos y herramientas que les
permitan abordar temas sociolaborales, contribuyendo a mejorar las relaciones
laborales y la calidad del trabajo en sus organizaciones.
En total 38 dirigentes, dirigentas y representantes de trabajadores de diferentes sectores
productivos de la región, culminaron de forma exitosa una nueva versión de la Escuela de
Formación Sindical en la línea Liderazgo Sindical que imparte el Gobierno a través de la
Subsecretaría del Trabajo.
En este sentido la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, valoró la instancia de capacitación
y dijo que “el objetivo principal es primero fortalecer la función sindical y dotar con más
herramientas a los trabajadores y trabajadoras que ejercen el liderazgo y representación de
sus pares, para enfrentar los desafíos del mundo sindical y las relaciones laborales justas
con el fin de avanzar hacia el Trabajo Decente y el resguardo de los derechos de las y los
trabajadores. En este sentido valoramos la participación de los dirigentes y dirigentas que
concluyeron el programa formativo, que sin dudas será de gran apoyo para el desarrollo de
sus funciones”.
Los dirigentes y dirigentas que participaron del proceso de capacitación adquirieron
herramientas fundamentales para la labor sindical y conocimientos como los antecedentes de
la historia del movimiento sindical en Chile y el rol de los sindicatos en el contexto social,
económico, laboral y político del Chile actual. Además de comprender el Diálogo Social como
medio para generar relaciones sociolaborales colaborativas entre sindicato y empresa y
comprender la legislación en materia laboral, con foco en contratación, derechos
fundamentales, seguridad y salud en el trabajo, y estructura sindical, con enfoque en la
protección de los derechos individuales y colectivos de trabajadores y trabajadoras en Chile,
entre otras materias.
Ricardo Medalla, del sindicato Tottus Balmaceda, destacó el proceso de capacitación y
manifestó que “tengo dos años como dirigente sindical y esta escuela me sirvió para obtener
las herramientas como, por ejemplo, para una futura negociación colectiva y traspasar estos
conocimientos a las bases y poder enfrentar con mayor conocimiento al empleador con
conocimiento de leyes y de esta manera tener una mejor representación de los socios, que
son lo más importante”.
Mientras que Lorena Zanforlin, dirigente y representante de los trabajadores y trabajadoras
de la Federación Bancaria, señaló que “creo que ha sido muy importarte para los dirigentes
donde nos han entregado super importante para poder actualizarnos frente a las leyes
nuevas que se han instaurado en el gobierno del presidente Boric, que le ha dado mucho
énfasis a la labor de los sindicatos y para poder fortalecernos para enfrentar en buenas
condiciones las negociaciones colectivas. Esperamos que puedan extenderse para llegar a
más personas, porque aun existe mucha desinformación especialmente en los trabajadores”.
El Fondo de Formación Sindical y Relaciones Colaborativas, creado por la Ley 20.940, tiene
por objetivo fortalecer las competencias técnicas de trabajadores, organizaciones sindicales,
gremios y otras organizaciones con representatividad laboral o que aspiran a ésta,
promoviendo el Diálogo Social como metodología fundamental en la generación de
confianzas y relaciones laborales colaborativas, todo ello enmarcado en los nuevos desafíos
del mundo laboral, en el cual predomina el énfasis al ser humano y un desarrollo económico