
Día Nacional de la Prensa: ¿Por qué se celebra el 13 de febrero?
Hoy, Chile celebra el Día Nacional de la Prensa, una fecha que recuerda la publicación del primer periódico chileno, “La Aurora de Chile“, y que nos invita a reflexionar sobre el papel crucial de la prensa en nuestra sociedad y democracia.
Este día también nos enfrenta a los desafíos actuales de la industria periodística en la era digital y con la expansión de la inteligencia artificial (IA).
Desde sus orígenes, el periodismo ha sido esencial para informar, vigilar el poder y amplificar las voces ciudadanas. Sin embargo, el panorama mediático ha cambiado drásticamente en los últimos años.
La concentración de medios, la crisis económica, la desinformación y la fragmentación de audiencias han complicado el ejercicio del periodismo. La digitalización y la IA han añadido capas de complejidad a este panorama.La migración de los medios impresos a plataformas digitales ha sido rápida e intensa.
Los periódicos de larga tradición han tenido que adaptarse a un mundo donde la rapidez de la información a menudo se valora más que su profundidad.
Esta situación ha creado una paradoja: aunque la necesidad de información de calidad es más alta que nunca, su producción está en riesgo debido a la escasez de recursos.
El Día Nacional de la Prensa, entonces, no solo es una celebración del pasado del periodismo chileno, sino también una oportunidad para dialogar sobre cómo asegurar su futuro en un mundo digital cada vez más complejo.
Día Internacional de la Radio: ¿Por qué se celebra este 13 de febrero?
Hoy celebramos el Día Mundial de la Radio, un reconocimiento a uno de los medios de comunicación más influyentes de la historia, cuya primera transmisión se remonta al 14 de mayo de 1897. En esa fecha, el ingeniero eléctrico Guillermo Marconi logró transmitir señales de radio en mar abierto, cubriendo una distancia de seis kilómetros, basándose en las teorías de Heinrich Rudolph Hertz sobre la propagación de ondas electromagnéticas.
Marconi, quien recibió el Premio Nobel en 1909 por sus contribuciones a las comunicaciones inalámbricas, abrió el camino para que la radio se convirtiera en una herramienta fundamental de comunicación. No fue hasta 1920 cuando la radio se posicionó como un medio masivo con la primera transmisión informativa pública por parte de la estación KDKA en Estados Unidos.
El Día Internacional de la Radio fue instituido oficialmente el 18 de diciembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo una resolución de la UNESCO, y con un fuerte impulso del gobierno español. Este día se celebra cada 13 de febrero, conmemorando el establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946, justo después del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Para 2025, el lema del Día Mundial de la Radio es “La radio y el cambio climático“, invitando a las emisoras de todo el mundo a programar contenidos especiales que aborden esta temática crucial para nuestro planeta. La radio sigue siendo un medio vital para la educación, la comunicación y la unión entre culturas y comunidades alrededor del globo.