NACIONALES

Transforma Cambio Climático de Corfo dará a conocer Hoja de Ruta del programa y uno de sus proyectos emblemáticos, BioAysén, en la COP30 de Brasil

El programa Transforma Cambio Climático de Corfo participa en la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que este año se realiza en Belém do Pará, Brasil. En este encuentro global, la gerenta del programa, Irina Reyes, presentará los avances estratégicos de la Hoja de Ruta de Transforma Cambio Climático, así como los principales resultados del proyecto Bien Público BioAysén, una iniciativa pionera en la valorización sostenible de servicios ecosistémicos del sur de Chile.

Durante su intervención en la cumbre climática, Irina Reyes participará de una agenda variada de actividades con representantes de Chile y de América Latina. Dos de ellas se llevarán a cabo el viernes 14 de noviembre en el evento “Contribución y alineación del sector empresarial de Chile a las metas de clima y biodiversidad”, y en el panel Lanzamiento Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad de Chile, que ejecuta su aliado ACCIÓN EMPRESAS junto a compañías del sector privado, entre ellas, Anglo American Chile, Aguas Andinas y ARAUCO, empresas que acompañarán esta presentación. Esto será en el Pabellón de Chile Zona Azul – ICCI – Iceland, de 12.30 a 13.45 horas.

En el marco de este hito, la gerenta del TCC dará a conocer el proyecto Bien Público BioAysén, que impulsa en la Región de Aysén con el apoyo de una gobernanza público-privada. “Estamos en la COP30 para visibilizar el tremendo valor que representa el proyecto Bien Público BioAysén, que avanza de manera concreta en la Región de Aysén. Presentaremos nuestra iniciativa como un caso emblemático de cómo la ciencia aplicada, la gestión público-privada y la innovación territorial pueden converger en modelos de desarrollo sostenibles y con la colaboración de empresas como CMPC que tiene una trayectoria de proyectos de conservación y restauración de terrenos en la Patagonia”, resaltó.

La iniciativa busca generar conocimiento y herramientas de gestión para conservar y aprovechar de manera responsable los recursos naturales y la biodiversidad patagónica. En noviembre BioAysén habilitará el primer proceso de certificación de servicios ecosistémicos en dos terrenos piloto, gracias al apoyo del Forest Stewardship Council (FSC). A fines de este año cuatro terrenos estarán incorporados al Banco de Biodiversidad de BioAysén, a través de su plataforma digital. “Este avance permitirá validar experiencias concretas que demuestran cómo la conservación puede transformarse en una actividad capaz de integrar el cuidado de la naturaleza con la generación de ingresos”, subrayó.

Para marzo de 2026 se sumarán tres nuevos terrenos y proyectos privados, pertenecientes a la Fundación Kreen, Fundación Patagonia de Aysen y CMPC, consolidando el primer banco de biodiversidad del país bajo un modelo de conservación y pagos por servicios ecosistémicos y de biodiversidad.

La agenda también contempla la intervención de Irina Reyes en la Mesa redonda “Estrategias regionales de innovación para la acción climática”, en el pabellón Iberoamérica donde expondrá el modelo Transforma Cambio Climático como caso nacional de gobernanza público-privada. En esa línea, Irina Reyes destacará el trabajo colaborativo entre el sector público, privado, académico y social impulsado por Corfo para fortalecer la innovación climática y la transición hacia una economía baja en emisiones. La exposición abordará los hitos alcanzados por el programa durante 2025 y las proyecciones hacia 2026, enmarcadas en la articulación de soluciones territoriales con impacto nacional y proyección internacional.

Otras actividades

Este miércoles estaba programada la participación en el panel NDC 3.0: Hoja de Ruta Climática para el Sector Privado de Chile 2025- 2035 en el pabellón de Chile, zona azul. El evento tiene por objeto marcar el lanzamiento en la COP30 de este documento levantado por los integrantes de la Alianza Unidos por la Acción Climática. Le sigue la reunión con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el pabellón ONU. En la cita se discutirá la alineación de acciones conjuntas en transición justa y financiamiento climático.

La agenda contempla además un encuentro con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en el pabellón CAF. La reunión hará seguimiento a propuestas de infraestructura sostenible y programas regionales. Luego el programa de Corfo participará en la Alianza Global por la Circularidad (GAC), zona verde, con el propósito de identificar oportunidades de cooperación para proyectos piloto en Chile.

La participación de Transforma Cambio Climático en la COP30 refuerza el compromiso de Chile con la acción climática y la cooperación internacional. La presencia del programa en esta cumbre busca socializar los avances del país en materia de transformación productiva sostenible y posicionar a los territorios como actores claves frente a los desafíos globales del cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba